J
Jertol
New Member
Paris, France
Français - France
- May 20, 2013
- #1
Hola, en mi cuaderno de español, he escrito ambas las palabras "la primer mujer" y "la primera mujer" (tenemos que copiar lo que la profesora escribe en la pizarra), por ejemplo en la frase "fue la primer/primera mujer que votó" y querría saber qué es la frase correcta.
Muchas gracias
S
Susana Nani
Senior Member
España
Español
- May 20, 2013
- #2
Jertol said:
Hola, en mi cuaderno de español, he escrito ambas las palabras "la primer mujer" y "la primera mujer" (tenemos que copiar lo que la profesora escribe en la pizarra), por ejemplo en la frase "fue la primer/primera mujer que votó" y querría saber qué es la frase correcta.
Muchas gracias
Yo diría siempre la primera mujer, sin duda. Primer lo uso para masculino (el primer hombre). Permíteme un comentario. Normalmente decimos: "Me gustaría/quisiera saber cuál es la frase correcta". Querría es correcto pero no se dice tanto. Saludos.
J
Jertol
New Member
Paris, France
Français - France
- May 20, 2013
- #3
Gracias por tu repuesta y también por tu comentario
Saludos
autrex2811
Banned
Toluca, México
Español-castellano, son lo mismo
- May 22, 2013
- #4
Jertol said:
Hola, en mi cuaderno de español, he escrito ambas las palabras "la primer mujer" y "la primera mujer" (tenemos que copiar lo que la profesora escribe en la pizarra), por ejemplo en la frase "fue la primer/primera mujer que votó" y querría saber qué es la frase correcta.
Muchas gracias
Buen día.
He oído mucho esa oscilación entre "la primera / primer mujer", quizá por analogía con "el primer hombre". Desde mi punto de vista son correctas. Por ejemplo: "A cualquier mujer que venga se le atenderá con mucha gratitud". "A cualquiera mujer" ya suena raro y podría prestarse a malos entendidos con "una cualquiera"
Saludos.
Paquita
Mode in France (Fr-Es)
France (Limousin)
français/France
- May 22, 2013
- #5
autrex2811 said:
Desde mi punto de vista son correctas.
¡No tienes derecho a afirmarlo!
4. Los ordinales primero y tercero se apocopan en las formas primer y tercer cuando preceden a un sustantivo masculino, aunque entre ambos se interponga otra palabra; esta apócope también se produce cuando forman parte de ordinales compuestos: el primer ministro, mi tercer gran amor; el vigesimoprimer aniversario. La apócope es opcional si el ordinal aparece antepuesto y coordinado con otro adjetivo: mi primero y último amor o mi primer y último amor. Constituye un arcaísmo, que debe evitarse en el habla culta actual, la apócope de estos ordinales ante sustantivos femeninos: la tercer casa.
http://www.rae.es/dpd/srv/search?id=nypwukqZ6D64M23Yos
y menos tratándose de un forero francés que pregunta por una regla gramatical para aplicarla en clase.
No puedes tampoco equiparar la regla de primero con la de cualquiera que sí se apocopa delante de sustantivos masculinos
Cuando va antepuesto al sustantivo, tanto si este es masculino como femenino, adopta la forma apocopada cualquier, aunque entre ambos se interponga otra palabra:
autrex2811
Banned
Toluca, México
Español-castellano, son lo mismo
- May 22, 2013
- #6
¡No tienes derecho a afirmarlo!
http://www.rae.es/dpd/srv/search?id=nypwukqZ6D64M23Yos
y menos tratándose de un forero francés que pregunta por una regla gramatical para aplicarla en clase.No puedes tampoco equiparar la regla de primero con la de cualquiera que sí se apocopa delante de sustantivos masculinos
*** Norma 10. (Gévy, moderadora)
Tengo tanto derecho porque mi lengua materna es el castellano. El uso de unos, no es a fortiori el uso mío. Al fin y al cabo puede inteligirse bien, y no es que yo quebrante las reglas, pero mi habla no se basa en leer las reglas de otros, que no se ajustan a las mías. Me cita a la "RAE" cuando esta Academia no habla ni un poco el español hispanoamericano. Y si lo hablare, sólo es de lágrima. ¿Quién mejor que yo conocerá su idioma? A estas alturas no me "van a enseñar a hablar castellano"
Saludos, al menos yo sí con cortesía, que tenga buen día.
Last edited by a moderator:
Marie3933
Senior Member
España
français
- May 22, 2013
- #7
Cuando te hayas convertido en el Grevisse mejicano, tal vez sigamos "el uso tuyo", "tu habla" y "tus reglas". Mientras tanto, seguiremos respetando lo que dictan y recomiendan las autoridades.
Y decididamente no, no es correcto decir "la primer mujer".
P
Pardal vallero
New Member
Español, España
- May 22, 2013
- #8
Para "autrex2811":
Que el castellano sea tu lengua materna, no significa que lo que digas sea correcto. Sin necesidad de meterme en discusiones internacionales, te diré que aquí en España hay zonas en las que se habla muy mal, y eso no son variantes del castellano, simplemente son vulgarismos que hay que evitar, sobretodo cuando una persona que habla otro idioma te pregunta una duda. NO LIES A LA GENTE.
JeSuisSnob
Ombudsmod
Mexico City
Mexican Spanish
- May 22, 2013
- #9
autrex2811 said:
*** Norma 10. (Gévy, moderadora)
Tengo tanto derecho porque mi lengua materna es el castellano. El uso de unos, no es a fortiori el uso mío. Al fin y al cabo puede inteligirse bien, y no es que yo quebrante las reglas, pero mi habla no se basa en leer las reglas de otros, que no se ajustan a las mías. Me cita a la "RAE" cuando esta Academia no habla ni un poco el español hispanoamericano. Y si lo hablare, sólo es de lágrima. ¿Quién mejor que yo conocerá su idioma? A estas alturas no me "van a enseñar a hablar castellano"
Saludos, al menos yo sí con cortesía, que tenga buen día.
Lo siento, pero no estoy de acuerdo. El hecho de que tú, de manera personal, uses el adjetivo ordinal "primer" antepuesto a un sustantivo femenino en singular no quiere decir que sea lo más recomendable ni mucho menos que sea lo que se usa en el diasistema mexicano.
A fin de no incurrir en los juicios "correcto/incorrecto", en lingüística se maneja el término de la ejemplaridad de un uso en ciertas variables dialectales (esto lo menciona José G. Moreno de Alba --quien fue el director de la Academia Mexicana de la Lengua hasta hace poco tiempo-- en "Lo correcto y lo ejemplar", artículo que se puede leer en el libro La lengua española en México, el cual edita el FCE). Pues bien, si lo vemos desde ese enfoque lingüístico, ese uso que sugieres no es ejemplar en nuestra variante dialectal (es decir, ni siquiera tiene la plausibilidad que le dan los hablantes a un uso, por muy incorrecto que sea).
Y lo que dices de la RAE no tiene fundamento (si bien a veces peca de centralista al no poner en el DRAE los usos que son meramente españoles, cosa que sí hace con usos que pertenecen a otras variables). La cita que ha puesto nuestra compañera Paquit& es del Diccionario panhispánico de dudas, material que la RAE hizo en conjunto con la ASALE, que es la Asociación de Academias de la Lengua Española. Y esa asociación incluye a la Academia Mexicana de la Lengua.
En fin.
Un saludo.
Last edited:
You must log in or register to reply here.